Results for 'O. Castillo Campo'

999 found
Order:
  1.  4
    Cybersecurity trends in Cooperative, Connected and Automated Mobility.O. Castillo Campo, V. Gayoso Martínez, L. Hernández Encinas, A. Martín Muñoz & R. Álvarez Fernández - forthcoming - Logic Journal of the IGPL.
    Cooperative, connected and automated mobility technologies have the potential to revolutionize transportation systems and enhance safety, efficiency and sustainability. However, the increasing reliance on digital technologies also introduces new cybersecurity risks that can compromise the safety and privacy of passengers and the integrity of transportation systems. The purpose of this article is to examine the most important threats, vulnerabilities, risks and challenges related to automated mobility and to review the status of the most promising standardization initiatives on cryptography in a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Los cuadernillos de trabajo como estrategia didáctica para la Enseñanza – Aprendizaje a distancia del inglés” (como lengua adicional).Sandra de Jesús Montero Castillo - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    El presente artículo demuestra como el uso de los cuadernillos de trabajo se convierten en una herramienta importante de las estrategias docentes para la enseñanza y aprendizaje del inglés en el CECyTEC. El aumento en los índices de aprobación en este campo disciplinar muestran que esta estrategia tiene un impacto positivo al implementarse en los diferentes planteles y que esta metodología en un futuro pudiera ser implementada en otros estados. Se llega a esta conclusión a través de varios ensayos; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Fenomenologia y Fisica en Husserl, Weyl y Neelamkavil: Materia-Campo basado en Extensión-Cambio.Ruth Castillo - 2020 - Dissertation, Universidad de Alicante
    FENOMENOLOGIA Y FISICA EN HUSSERL, WEYL Y NEELAMKAVIL: MATERIA-CAMPO BASADO EN EXTENSIÓN-CAMBIO Castillo Ochoa, Ruth Transferencias Interculturales e Históricas de la Europa Medieval Mediterránea RESUMEN La historia de la terminología científica posibilita dar cuenta de 'cambios lingüísticos' o contingencia de términos en Ciencia. La Fenomenología de Husserl resulta un marco filosófico completo para elucidar significados en terminología científica enfatizando el carácter a priori de conceptos fundacionales, su aspecto contingente (lenguaje), intersubjetividad, sujeto transcendental y epojé. En tal sentido, soportar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    A filosofia no ensino básico: Diagnóstico E perspectivas nas escolas Urbanas de teresina.Luis Andrés Castillo - 2011 - Cadernos Do Pet Filosofia 2 (4):91-113.
    O texto apresenta um mapeamento exploratório inicial da realidade do ensino de filosofia no ensino fundamental e médio na rede de ensino público e privado de Teresina/PI, realizado no ano de 2000,objetivando disponibilizar dados para a organização dessa área de saber como o campo de atuação dos profissionais de filosofia e servir de subsídios à projeção das atividades da universidade na formação desses profissionais e na formulação de políticas de atuação do Departamento de Filosofia/UFPI junto ao ensino básico. O (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Retos de las ciencias sociales ante los nuevos realismos.Karla Castillo Villapudua - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:116-127.
    Este artículo plantea la posibilidad de efectuar una renovación teórica en las ciencias sociales de corte constructivista a partir del giro realista surgido recientemente en el marco de la filosofía continental contemporánea. Para ello revisamos algunos aspectos básicos de la ontología orientada a objetos de G. Harman, de la teoría del ensamblaje de Manuel De Landa, y del materialismo especulativo de Q. Meillassoux. Nuestra hipótesis de partida sostiene que estas tres teorías poseen un amplio potencial teórico para reactivar el debate (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Human Evolutionary Model.O. Montiel, O. Castillo, P. Melin, A. Rodríguez-Díaz & R. Sepulveda - 2005 - Journal of Intelligent Systems 14 (2-3):213-236.
  7.  7
    Residual post-pandemic ICT literacy in higher education.O. Miguel Campos Tejero - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-10.
    The COVID-19 pandemic forced higher educational institutions to an emergent transition to online education, which required that teachers and students were ICT literate enough to continue with their curricula. As most universities in Japan have already transitioned back to face-to-face lessons, this study aimed to analyze the process of acquisition and use of ICT knowledge in a pre, mid and post-pandemic scenario. Findings showed a drastic gap of ICT literacy between teachers and students. However, results suggest that the acquired ICT (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Perceived Statistical Knowledge Level and Self-Reported Statistical Practice Among Academic Psychologists.Laura Badenes-Ribera, Dolores Frias-Navarro, Nathalie O. Iotti, Amparo Bonilla-Campos & Claudio Longobardi - 2018 - Frontiers in Psychology 9:349696.
    Introduction: Publications arguing against the null hypothesis significance testing (NHST) procedure and in favor of good statistical practices have increased. The most frequently mentioned alternatives to NHST are effect size statistics (ES), confidence intervals (CIs), and meta-analyses. A recent survey conducted in Spain found that academic psychologists have poor knowledge about effect size statistics, confidence intervals, and graphic displays for meta-analyses, which might lead to a misinterpretation of the results. In addition, it also found that, although the use of ES (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  32
    Copresence Revisiting a Building Block for Social Interaction Theories.Celeste Campos-Castillo & Steven Hitlin - 2013 - Sociological Theory 31 (2):168-192.
    Copresence, the idea that the presence of other actors shapes individual behavior, links macro- and micro-theorizing about social interaction. Traditionally, scholars have focused on the physical proximity of other people, assuming copresence to be a given, objective condition. However, recent empirical evidence on technologically mediated (e.g., e-mail), imaginary (e.g., prayer), and parasocial (e.g., watching a television show) interactions challenges classic copresence assumptions. In this article we reconceptualize copresence to provide theoretical building blocks (definitions, assumptions, and propositions) for a revitalized research (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  10.  16
    Handling Uncertainty in Controllers Using Type-2 Fuzzy Logic.R. Sepulveda, O. Castillo, P. Melin, O. Montiel & A. Rodríguez-Díaz - 2005 - Journal of Intelligent Systems 14 (2-3):237-262.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    La expansión agrícola en Šarq al-Andalus.Pedro Jiménez-Castillo - 2022 - Al-Qantara 43 (2):e24.
    Analizaremos algunos rasgos del proceso de transformación económica y social que tuvo lugar en al-Andalus entre los siglos X y XII, en el marco de la «revolución económica» de la Europa plenomedieval, tomando como caso de estudio la región oriental de la península ibérica. El proceso debió de arrancar con un despegue demográfico y con el aumento de la productividad agrícola, en este caso derivado de los progresos técnicos asociados a la llamada «revolución verde» islámica de los siglos VIII al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  17
    On the Emergence of Islands in Complex Networks.J. Esquivel-Gómez, R. E. Balderas-Navarro, P. D. Arjona-Villicaña, P. Castillo-Castillo, O. Rico-Trejo & J. Acosta-Elias - 2017 - Complexity 2017:1-10.
    Most growth models for complex networks consider networks comprising a single connected block or island, which contains all the nodes in the network. However, it has been demonstrated that some large complex networks have more than one island, with an island size distribution obeying a power-law function Is~s-α. This paper introduces a growth model that considers the emergence of islands as the network grows. The proposed model addresses the following two features: the probability that a new island is generated decreases (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Seeing through disguise: Getting to know you with a deep convolutional neural network.Eilidh Noyes, Connor J. Parde, Y. Ivette Colón, Matthew Q. Hill, Carlos D. Castillo, Rob Jenkins & Alice J. O'Toole - 2021 - Cognition 211 (C):104611.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  23
    Social Trait Information in Deep Convolutional Neural Networks Trained for Face Identification.Connor J. Parde, Ying Hu, Carlos Castillo, Swami Sankaranarayanan & Alice J. O'Toole - 2019 - Cognitive Science 43 (6):e12729.
    Faces provide information about a person's identity, as well as their sex, age, and ethnicity. People also infer social and personality traits from the face — judgments that can have important societal and personal consequences. In recent years, deep convolutional neural networks (DCNNs) have proven adept at representing the identity of a face from images that vary widely in viewpoint, illumination, expression, and appearance. These algorithms are modeled on the primate visual cortex and consist of multiple processing layers of simulated (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  36
    Filosofía Y niños: ¿Para O con?Vania Alarcon Castillo - 2020 - Childhood and Philosophy 16 (36):01-29.
    In this paper, two different philosophical proposals to introduce and carry out philosophy in school spaces which include the participation of children are compared, these are: Philosophy for Children, mainly developed by Matthew Lipman and Ann Sharp, and Philosophy with Children, which is actually a set of “second generation” proposals –as described by Vansieleghem and Kennedy, based on Reed and Johnson –, among which those created by Walter Kohan and Karin Murris, to mention a few, stand out. The text begins (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Psychometric Validation of a Questionnaire to Assess Perception and Knowledge About Exposure to Pesticides in Rural Schoolchildren of Maule, Chile.María Teresa Muñoz-Quezada, Boris Lucero, Benjamín Castillo, Asa Bradman, Liliana Zúñiga, Brittney O. Baumert, Verónica Iglesias, María Pía Muñoz, Rafael J. Buralli & Carmen Antini - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    Exposure to pesticides during infancy is associated with numerous adverse health outcomes. The assessment of knowledge and perception of pesticides exposure and risk among children has not been thoroughly studied. The aim of the study was to evaluate the reliability and validity of a questionnaire that measures the knowledge and perception of exposure to organophosphate pesticides among rural schoolchildren. The questionnaire was administered to 151 schoolchildren between 9 and 13years from four Chilean rural schools. An internal consistency analysis of the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Jardines en llamas. A vueltas con Fahrenheit 451.Ramón Del Castillo - 2021 - Quaderns de Filosofia 7 (2):83.
    Gardens on Fire. Fahrenheit 451 Revisited Resumen: En este trabajo proponemos una reconsideración de una de las historias distópicas más populares y discutidas desde mediados del siglo XX, Fahrenheit 451, del escritor y ensayista estadounidense Ray Bradbury. Aunque esta historia ha atraído desde su publicación la atención del pensamiento político y social, creemos que ha sido ampliamente simplificada. A diferencia de ciertos críticos, no creemos que la fábula política de Bradbury fomente, como muchas otras distopías, una falta de perspectiva histórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    La ciencia digital en América Latina: alcance y beneficios.Martín Del Castillo & Valeria Arza - 2021 - Arbor 197 (799):a595.
    El empleo de herramientas digitales está transformando los procesos de producción científica y sus impactos. En este trabajo evaluamos en qué medida la digitalización en ciencia ha alcanzado a la actividad científica en América Latina y cuáles han sido sus efectos. Para eso, utilizamos datos bibliométricos de tres países latinoamericanos de tamaño medio, Argentina, Chile y Colombia, que tienen una trayectoria científica importante y el análisis lo hemos centrado en cuatro disciplinas: ciencias biológicas y agrícolas, ciencias de la tierra y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  43
    Ortega ante el paisaje, o la puesta en práctica de una estética fenomenológica / Ortega Facing the Landscape The Putting into Practice of a Phenomenological Aesthetics.Arturo Campos Lleó - 1995 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 29:201-222.
  20.  3
    Fetichismo y derecho: ejercicios de redeterminaci ón jurídica.Arturo Berumen Campos - 2013 - Azcapotzalco, México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    acercamiento al Codex Aeroscriptus Ehrenbergensis a través de una mirada poscolonial.Marcela Castillo López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-7.
    Felipe Ehrenberg es uno de los artistas contemporáneos mexicanos más destacados por su trayectoria artística a lo largo de su vida. Su trabajo con los Libros de Artista fue muy importante pues es considerado uno de los pioneros en México al experimentar en ese campo y junto con otros artistas e intelectuales, impulsó su propagación. El Codex aeroscriptus ehrenbergensis es un Libro Objeto creado por Ehrenberg que representa una postura vital y de resistencia del artista frente a temas emergentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    Sonido Ritual, Campo de Fuerza y Espacialidad Existencial: Una Estética no Musicológica de los Bailes Chinos.Gabriel Castillo Fadic, Patricio de la Cuadra, Benoít Fabre & François Blanc - 2010 - Aisthesis 48:157-175.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Notas sobre dominación y temporalidad en el contexto postmoderno a propósito de la distopía.Francisco Martorell Campos - 2012 - Astrolabio 13:274-286.
    Este artículo se inscribe en el cruce de la crítica de la cultura, la filosofía política y el pensamiento utópico, y se propone tres objetivos muy concretos: 1º) Mostrar cómo el ejercicio de la dominación implica el control de la temporalidad. 2º) Dar a conocer el diagnóstico efectuado al respecto por la distopía (o utopía negativa, o utopía satírica), subgénero de la ciencia ficción especializado en esbozar representaciones de sistemas políticos explícita o implícitamente totalitarios sitos en el futuro. 3º) Valorar (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. La linguistica del decir, el logos semántico y el logos apofántico.Martínez del Castillo Jesus Gerardo - 2017, segunda ed - Editorial Académica Española.
    El lenguaje o la actividad cognoscitiva del ser humano que se debate en su lucha contra la circunstancia en la que le ha tocado vivir es hablar, decir y conocer. El hombre habla porque tiene algo que decir, dice porque se define a sí mismo ante la circunstancia en la que vive en cada momento, y esto es posible porque conoce de forma creativa. En este sentido el decir determina el hablar, por arriba, y el conocer por abajo. El conocer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Hegel y Lacan, o la búsqueda del sentido.Jaime Castillo - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:37-58.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Usefulness of informed consent in the polyvalent unit of Joaquín Albarrán Hospital.Anabel Hernández Ruiz & Castillo Cuello - 2014 - Humanidades Médicas 14 (3):589-601.
    Introducción: El consentimiento informado es un procedimiento que brinda oportunidad a los pacientes de disponer de información y participar en la toma de decisiones médicas. Sin embargo, existe el criterio de que el nivel de entendimiento de la información aportada por los facultativos al paciente, sus familiares o ambos, es bajo y además, muchos médicos lo consideran como una herramienta de trabajo secundaria o que no es necesario realizarla con inmediatez. Objetivo: Evaluar la percepción y experiencia del personal sanitario de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  33
    La Culpa No Era de la Coca-Cola, o de Por Qué Lo Personal No Es Político.Manuel Escamilla Castillo - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:331-336.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  29
    Gilgamesh, o la angustia por la muerte.José Gonzalo Rubio Pardo, Jorge Silva Castillo & Jose Gonzalo Rubio Pardo - 1997 - Journal of the American Oriental Society 117 (2):378.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  56
    Contextualismo, fiabilismo y el problema pirrónico.Jonatan García Campos & Ricardo Vázquez Gutiérrez - 2012 - Dianoia 57 (68):3-28.
    En este trabajo se explora una conexión entre el contextualismo y el fiabilismo. El propósito es desarrollar las líneas centrales de un acercamiento contextualista para resolver la crítica internista de que las nociones fiabilistas de justificación y de conocimiento no son adecuadas porque no recogen las intuiciones correspondientes a que un sujeto que está justificado o que sabe es racional y epistemológicamente responsable. Se argumenta que esta crítica y el escepticismo pirrónico comparten un presupuesto común, a saber, la cláusula internista, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Diálogo essencial com o marxismo.José Narino de Campos - 1965 - Petrópolis Vozes,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    La interpretación de la naturaleza.Álvaro Pablo Vallejo Campos - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):149-170.
    La metafísica puede entenderse como una disciplina cuyo objeto son entidades inteligibles, pero es también y, sobre todo, comienza siendo una interpretación de la naturaleza. La inversión nietzscheana del platonismo tiene en la crítica del finalismo uno de sus rasgos principales. La oposición aparente/verdadero, desde esta perspectiva, se explica en función de la ausencia o la presencia de finalidad en la interpretación de la naturaleza, pero a juicio de Nietzsche la finalidad forma parte de la apariencia y no de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Comunismo e Anticomunismo no jornal Tribuna Criciumense ‒ 1955-1965.João Henrique Zanelatto & Krislaine Da Cruz De Campos - 2018 - Dialogos 22 (2):98.
    O jornal Tribuna Criciumense foi o único impresso publicado na cidade de Criciúma no período deste escrito. Fundado em 1955, ele passou por três fases. Na primeira, produziu um discurso anticomunista, mas de maneira um pouco tímida. Na segunda fase, com curta duração, o impresso passou a valorizar a ideologia comunista e, ao mesmo tempo, a defesa do presidente João Goulart. A última fase foi marcada por ataques violentos contra o comunismo, em defesa do golpe civil-militar e da ditadura implantada. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, sujeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  34.  9
    Dilemas bioéticos en la práctica clínica y el manejo del dolor crónico.Dídimo Castillo Fernández - 2023 - Medicina y Ética 34 (3):720-762.
    La bioética clínica ha evolucionado en la afirmación de los principios generales fundamentales que protegen la salud de las personas. El manejo y alivio del dolor es un derecho humano universalmente reconocido como tal, susceptible del escrutinio ético y bioético, toda vez que implica la toma de decisiones que comprometen la calidad de vida de las personas. El dilema ético sobre el manejo del dolor suele entrañar conflictos de valores en las decisiones cruciales, sobre todo cuando no hay una única (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Tres grandes enigmas de los sesgos cognitivos.Jonatan García-Campos, Saúl Sarabia-López & Paola Hernández-Chávez - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:99-125.
    En este trabajo ofrecemos un panorama al estudio de los sesgos. El creciente interés en ellos durante las últimas décadas radica en que estudiarlos implica hablar de cómo los seres humanos razonamos y emitimos juicios, e igualmente sobre los mecanismos y procesos que subyacen a tales capacidades, esto incluye entender cuándo y por qué frecuentemente nos equivocamos, como lo indica buena parte de la literatura en psicología cognitiva del razonamiento. Dada la existencia de los sesgos, han surgido posturas pesimistas que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Educación y pobreza: factores de cambio social.Nemesio Castillo Viveros & Erika Patricia Rojas González - forthcoming - Voces de la Educación:108-130.
    Este artículo de investigación explora los factores relacionados con el cambio social por la educación en jóvenes en contextos de pobreza y marginación en Veracruz. Para tal efecto, recupera datos del levantamiento de información de un proyecto sobre jóvenes mediante un enfoque cualitativo realizado en ciudades medias de ese estado, en el cual se estudiaba la participación política de los jóvenes, pero el tema educativo era muy importante para comprender las trayectorias juveniles. Nuestro artículo es derivado de la investigación “Promover (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    El mundo del arte. De la actualidad de la pregunta kantiana por la autonomía del arte.Lucy Carrillo Castillo - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:101-118.
    La fortaleza del pensamiento kantiano reside en la comprensión y la salvaguarda del enigma de la obra del arte como conciliación lograda del genio y del gusto, de la naturaleza y el espíritu. Debido a esta autonomía, la obra de arte, siendo un producto humano intencional, no se agota en resolver intereses cognoscitivos, prácticos o emocionales; apareciendo como una cosa entre las cosas, no se agrega solamente al mundo sino que lo transfigura. Kant resume esta propiedad de la obra de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    El planteamiento de la pregunta por el tiempo en "Ser y tiempo" de M. Heidegger. Aspectos metodológicos y de contenido de la pregunta, a la luz del título, el epígrafe y la introducción a la obra.Lucy Carrillo Castillo - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:163-194.
    El propósito de este ensayo es esclarecer el modo en que Heidegger plantea la pregunta por el tiempo en Ser y tiempo y cómo esta pregunta se constituye en el tema central de la obra. A partir de una consideración fenomenológica previa de la relación entre ser y tiempo que da título a la obra, la autora analiza la cita de El Sofista de Platón que sirve de epígrafe a la obra, para hacer ver la aporía que se plantea a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    El reconocimiento, ¿una nueva pasión democrática?Monique Castillo - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:207-224.
    La espera por una democracia cultural capaz de enfrentar el desafío intercultural de la convivencia entre las culturas, la mediatización de los conocimientos y migraciones en el marco de la globalización, es un factor de esperanza para una nueva moralización de la democracia. Sin embargo, estamos todavía en los inicios de la historia del reconocimiento, en la etapa donde todavía nos hacemos la siguiente pregunta: ¿las representaciones del reconocimiento que están imponiéndose contribuyen a fragilizar las democracias o más bien a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    La exigencia del cuerpo. Perspectivas sobre la expresión.Laura Herrera Castillo - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):297-311.
    Pese a que el concepto de _expresión_ es uno de los conceptos más centrales en la filosofía de Leibniz, el tratamiento que ha recibido mayoritariamente dentro de la literatura especializada sigue siendo escaso, parcializado e insuficiente. Es parcializado, puesto que se lo suele interpretar bien en calve _solo _metafísica, dejando sin demarcar el tipo particular de la relación expresiva; o bien desde el _mero_ análisis de la relación expresiva como isomórfica, dejando sin atender su contenido metafísico. No solo suelen dejarse (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  57
    La Iglesia y Los Derechos Humanos.José María Castillo - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:75-87.
    La Iglesia católica, que ya mostró una fuerte oposición a los postulados de la Ilustración en su propuesta de los derechos del hombre y del ciudadano, defiende y predica en sus enseñanzas, desde el pontificado de Juan XXIII, los contenidos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero esta misma Iglesia no pone en práctica tales derechos. Ni el Estado de la Ciudad del Vaticano es un Estado de derecho, ni el Vaticano, en cuanto Estado asociado a las Naciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Legislar Los Conflictos Fraternos En La Orden De Los Frailes Menores: Siglo XIII-Inicios Del XIV.Paula Castillo - 2020 - Franciscan Studies 78 (1):189-236.
    Durante el siglo XIII, Europa fue un horizonte en donde convivieron diferentes maneras de comprender la norma y de aplicarla. A partir de la reforma del papa Gregorio VII hasta el siglo XIII se reorganizó y profundizó el desarrolló el derecho canónico; ya en la mencionada reforma eclesiástica se debatieron asuntos de los más variados, como es el caso de la simonía, las investiduras, el celibato, la autoridad papal, el poder de coerción de la Iglesia, entre otros.2 Paralelamente, en este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    La obligación de adoptar medidas legislativas en el marco del proceso de formación de la ley y el control de convencionalidad.Jaime Rojas Castillo - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:88-119.
    Este trabajo analiza el deber del Estado parte en la Convención Americana sobre Derechos Humanos de adoptar medidas legislativas o de otro carácter para cumplir con las obligaciones de respeto y garantía de los derechos y las libertades reconocidas en ella y el rol que juega el control de convencionalidad para asegurar su disfrute y goce. Resalta la importancia del Poder Legislativo en la promoción, respeto y garantía de los derechos humanos y la necesidad de adoptar, en el proceso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Poder Como Principio de Dominación Del Otro.Luis Mario Zarate Castillo - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (15):11.
    Para poder entender el pensamiento de Foucault es necesario enfocarse en varios principios que utilizaba o planteaba con el propósito de ir ligando cada uno de ellos para poder alcanzar y conocer su filosofía. Entre los principios o términos que hizo más resonar dentro de su filosofía fue el del “poder”, el cual manejaba, a grandes rasgos, como un factor sustancial que se da dentro de cualquier cuerpo social y, que, a su vez, tiene cada ser humano, este es un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Motivação para aprender: relação com o desempenho de estudantes.Rita da Penha Campo Zenorini, Acácia Aparecida Angeli Santos & Rebecca de Magalhães Monteiro - 2011 - Paideia 21 (49):157-164.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Acto lingüístico, conocimiento e intención significativa.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - Revista de Estudios Orteguianos 30 (1):79-110.
    El acto lingüístico como acto de hablar, decir y conocer es una actividad que realiza el sujeto desde lo profundo de su conciencia. Consiste en la síntesis cognoscitiva que realiza el hablante de su intuición y de lo que añade mediante su imaginación y su razón, convirtiéndola en palabras de una lengua. El acto lingüístico y, por tanto, el lenguaje, es la proyección hacia las cosas de lo que el sujeto realiza en su interior. Las cosas así tienen un grado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  29
    Hegel y Lacan, o la búsqueda del sentido.Jaime Castillo - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:37-58.
    El presente trabajo es un intento de aproximación crítica –desde la propialógica del sistema– a la supuesta visión teleológica presente en la concepción hegeliana de la ética. En primer lugar, analizaremos este componente teleológicoy mostraremos cómo la imposibilidad de una realización fáctica en la propia dimensión del espíritu objetivo de este supuesto telos conlleva a una redefinición total del recorrido del mismo. En segundo lugar, en tanto la nueva figura aparece carente de dirección y reclama, a lo sumo, su consumación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Mundo desencantado: o ethos pós-religioso do homem contempor'neo à luz do pensamento de Marcel Gauchet.Fabiano Victor Campos - 2017 - Horizonte 15 (46):376-411.
    This article analyzes the meaning of the expression "disenchantment of the world" in the French philosopher Marcel Gauchet’s thought. In order to do so, it seeks to show that, through the thesis of an exit of religion, Gauchet presents the historical development of religion in three distinct stages but successive and interrelated each other, that is to say: The religion of the past as the configurator of the original experience of heteronomy in its most absolute form of the so-called primitive (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  9
    O paradoxo da liberdade política em Spinoza: Uma herança de maquiavel.André Santos Campos - 2015 - Cadernos Espinosanos 32:139.
    O “paradoxo da liberdade” consiste em esta só poder ser atingida através da obediência, a qual é vista frequentemente como o contrário da liberdade. Neste artigo, demonstrar-se-á que o paradoxo começa por nascer em Maquiavel, o qual, porém, deixa-o em aberto ao colocar a liberdade tão-só dentro de um contexto de governação. Spinoza, contudo, dará um passo em frente na sua abordagem à liberdade política. Ele aborda esta problemática diretamente nos seus dois tratados políticos e ambos expressam o mesmo entendimento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    O divórcio como saneador: Igreja Católica e política em Belém-PA nas primeiras décadas do século XX.Ipojucan Dias Campos - 2018 - Horizonte 16 (49):299-325.
    Os debates, na cidade de Belém-PA, em torno do divórcio com possibilidade de segundo casamento, doutrina católica da indissolubilidade das alianças e família são os princípios diretores das reflexões que seguem. As fundamentações concentram-se no ponto de vista de que a lógica do matrimônio inquebrantável e domador da fornicação de homens e mulheres, não era a única visão, a respeito dele, no seio da capital paraoara. Alguns literatos e profissionais do direito compreendiam que ninguém poderia ser submetido eternamente a um (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999